En España, la tenencia de armas está rigurosamente regulada por la ley. Portar, poseer o almacenar armas sin la debida autorización puede acarrear graves consecuencias penales.
Desde nuestro despacho, explicamos qué se considera tenencia ilícita de armas, qué penas puede conllevar y cómo debe proceder una persona acusada de este delito.
¿Qué se entiende por tenencia ilícita de armas?
La tenencia ilícita de armas se refiere a la posesión de armas de fuego u otro tipo de armas sin contar con la correspondiente licencia o autorización administrativa. También puede incluir la modificación ilegal de armas, su tráfico o almacenamiento no autorizado.
El marco legal se encuentra principalmente en el Código Penal (artículos 563 a 568) y en el Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993), que clasifican las armas, establecen los requisitos para su tenencia y sancionan su uso indebido.

Tipos de armas reguladas
La normativa distingue entre distintos tipos de armas:
- Armas de fuego cortas o largas (pistolas, escopetas, rifles…).
- Armas prohibidas, como las automáticas, las disimuladas (puñales camuflados, bastones-espada) o las manipuladas para aumentar su capacidad destructiva.
- Armas blancas y de defensa personal, como navajas automáticas, defensas extensibles o sprays de defensa que superen los límites permitidos.
Sanciones por tenencia ilícita
Las penas varían según la gravedad del delito y el tipo de arma:
- Tenencia ilegal de armas de fuego reglamentadas: Pena de 1 a 3 años de prisión y multa.
- Tenencia de armas prohibidas: Pena de 2 a 5 años de prisión, al considerarse un delito más grave.
- Tráfico o modificación de armas: Penas que pueden alcanzar los 6 años de prisión, especialmente si se relacionan con actividades delictivas organizadas.
Además de la vía penal, la tenencia ilícita puede conllevar la inhabilitación para obtener licencias futuras y la incautación definitiva de las armas.
Jurisprudencia reciente sobre tenencia ilícita de armas
1. Sentencia del Tribunal Supremo sobre revólver oxidado (2023)
El Supremo condenó a un hombre por tenencia ilícita, pese a que el arma era un revólver antiguo, oxidado y sin munición. Afirmó que, si el arma es apta para disparar, su posesión sin licencia es punible, independientemente de su antigüedad o estado.
2. Tenencia compartida y responsabilidad penal
La jurisprudencia también ha dejado claro que si varias personas tienen acceso y conocimiento de un arma ilegal, todas pueden ser consideradas penalmente responsables, aunque solo una de ellas sea su propietaria material.
3. Carácter formal y permanente del delito
El delito de tenencia ilícita es formal (se consuma con la mera posesión) y permanente (se prolonga mientras dure la posesión). No es necesario causar daño ni usar el arma para incurrir en responsabilidad penal.
¿Cómo debe actuar una persona acusada?
Si se enfrenta a una acusación por tenencia ilícita de armas, es fundamental:
1. No realizar declaraciones sin presencia letrada.
2. Contar con un abogado penalista, que pueda revisar la legalidad del registro, la cadena de custodia del arma y la existencia real del delito.
3. Analizar posibles atenuantes (desconocimiento, colaboración con la justicia, ausencia de antecedentes).
En algunos casos, puede plantearse la conformidad penal para reducir la pena o incluso la posibilidad de suspensión de condena si se cumplen determinados requisitos.
¿Necesita defensa legal en un caso relacionado con armas?
En Fernández Antuña Abogados contamos con abogados penalistas con experiencia en delitos relacionados con armas. Si está siendo investigado o acusado por tenencia ilícita de armas, contacte con nosotros cuanto antes. Le ofrecemos un asesoramiento personalizado con la máxima implicación profesional.